
Áreas de Especialización
EMDR
EMDR es un abordaje estructurado que ayuda a reprocesar recuerdos y disparadores que mantienen síntomas actuales (p. ej., ansiedad, pánico, trauma, duelos complicados, fobias específicas). Trabajo con un marco faseado: 1) estabilización y recursos (ventana de tolerancia, lugar seguro), 2) procesamiento de memorias perturbadoras, y 3) integración y prevención de recaídas. El ritmo es cuidadoso y sensible al trauma, priorizando consentimiento informado, preparación adecuada y cierre seguro de cada sesión. Cuando el malestar está sostenido por experiencias pasadas, EMDR puede reducir reactividad y facilitar respuestas más adaptativas en el presente.
Terapias de tercera generación
Bajo el paraguas de terapias basadas en evidencia de tercera generación, integro herramientas conductuales y contextuales orientadas a: regulación emocional, aceptación y flexibilidad psicológica, clarificación de valores, entrenamiento en habilidades (atención, tolerancia al malestar, comunicación asertiva), y construcción de hábitos saludables. Este enfoque es especialmente útil en ansiedad/pánico, depresión/distimia, estrés y burnout, autocrítica/vergüenza, adicciones y dificultades relacionales. El trabajo se traduce en prácticas concretas, metas observables y prevención de recaídas.
Psicoterapia contemplativa
Integro atención consciente (mindfulness) y compasión en un marco secular y clínico. Esto implica entrenar presencia, claridad y amabilidad hacia la experiencia para disminuir reactividad y ampliar ventana de tolerancia. Se usan prácticas breves y guiadas, adaptadas a cada caso, con lenguaje no impositivo y sensibilidad al trauma. La psicoterapia contemplativa no sustituye el abordaje clínico; lo complementa al fortalecer procesos de autorregulación, metacognición y sentido de propósito, útiles en ansiedad, depresión, trauma, duelo y transiciones vitales.
Facilitador y formador en atención consciente (mindfulness) y compasión
Además de la práctica clínica, diseño y facilito cursos, retiros y formaciones para personas y profesionales. He desarrollado los programas MEREM (Manejo de Estrés y Regulación Emocional con Mindfulness) y CARE (Consciencia, Atención activa, Regula, Empatiza), con manuales y prácticas guiadas. Los procesos formativos combinan teoría accesible, entrenamiento experiencial y seguimiento, con foco en regulación emocional, autocuidado, comunicación compasiva y prevención de burnout. Disponibles para público general, instituciones educativas y organizaciones.
Mi enfoque
Cómo trabajo
Psicoterapia en línea y presencial, basada en evidencia, sensible al trauma y en marco secular. Iniciamos con valoración clínica, definimos objetivos claros y acordamos un plan de tratamiento con indicadores de progreso y habilidades para la vida diaria.
Qué integro
Combino EMDR, terapias de tercera generación y psicoterapia contemplativa (atención consciente y compasión). Cuando hay historia traumática, uso un trabajo por fases: estabilización → reprocesamiento → integración.
Qué puedes esperar en psicoterapia
-
Sesiones de 50–60 min con ritmo seguro y lenguaje claro.
-
Psicoeducación breve y prácticas entre sesiones (regulación, sueño, hábitos).
-
Seguimiento con ajustes basados en tu avance; coordinación con psiquiatría/medicina si se requiere.
-
Cierre con plan de mantenimiento y prevención de recaídas.
Cursos, retiros y formación
Formato experiencial y práctico: teoría → práctica guiada → aplicaciones cotidianas. Programas propios: MEREM y CARE. Entrenamiento para personas y profesionales con manuales y recursos para sostener el cambio.
Compromisos
Ética y confidencialidad, lenguaje no impositivo, adaptaciones trauma-sensibles y límites de alcance clínico.
